Logo Amway

Blog oficial Amway Colombia

  • Cafe

La verdad sobre tomar café en la noche: Qué efectos tiene en realidad

23-05-2024
Imagenes de noticia

¿Debemos cuidar nuestro consumo de cafeína por la noche? Te revelamos la verdad sobre el efecto del café nocturno.

 

 

 

El café es la bebida mañanera por excelencia. Según la Fundación Española del Corazón, el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicó un estudio en la revista New England Journal of Medicine donde asegura que el consumo de café no resulta perjudicial para la salud de nuestro corazón, y además puede protegernos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, e infecciosas. Además asegura que no se ha podido evidenciar el carácter nocivo del café en relación a enfermedades cardiovasculares.

 

Este estudio estaría derribando esa creencia acerca de que el consumo de café es perjudicial para la salud.

 

Aún con estos estudios, surge la pregunta: ¿Es recomendable tomar café en la noche? Hay quienes aman el café y no pueden vivir sin él, tanto, que incluso lo toman antes de dormir.

 

Efectos secundarios de la cafeína

La cafeína actúa directamente en el sistema nervioso y se cree que los efectos derivan principalmente de la forma en que interactúa con los receptores de adenosina, un neurotransmisor en el cerebro que promueve el sueño.

 

La adenosina se acumula durante el día y te hace sentir somnoliento cuando ya es hora de dormir. Como la adenosina y la cafeína tienen una estructura muy parecida, compiten para unirse a los mismos receptores. La cafeína entonces, impide que la adenosina actúe sobre las células cerebrales y evita que nos sintamos somnolientos, pero el cuerpo se adapta, si consumes más cafeína, tu cuerpo producirá más adenosina, provocando que con el tiempo, necesites más cafeína para tener la misma sensación de alerta.

 

Los efectos de la cafeína pueden variar de una persona a otra, ya que influyen un sin fin de características, como la edad, el peso, la frecuencia de consumo y cantidad, aspectos genéticos, sin embargo, estos son los más comunes:

 

  1. Provoca que estemos en estado de alerta
  2. Aumenta la rapidez de la frecuencia cardiaca
  3. Estimula la concentración
  4. Reduce la somnolencia

 

Debemos tomar en cuenta, que la cafeína que consumimos, dura en nuestro organismo casi 6 horas. Hay que señalar que la sensibilidad a la cafeína depende de cada persona, y siempre es importante consultarlo con un médico.

 

Algunas recomendaciones

Expertos aconsejan evitar el café después de las 5 de la tarde, ya que si se consume después, puede disminuir al menos una hora del sueño en nuestros horarios.

 

El Consejo de la Asociación Médica Estadounidense sobre Asuntos Científicos, establece que beber café o té con moderación, es probable que no sea dañino para la salud mientras se balancee con hábitos saludables.

 

Como mencionábamos antes, es importante recordar que no todas las personas tienen problemas con tomar café por la noche, así que presta atención a cómo reacciona tu cuerpo y así podrás ajustar tu ingesta de cafeína.

 

Compártenos en los comentarios cómo ha sido tu experiencia con el café y vive tu vida como tú la quieres.